Cada 3 de diciembre se celebra, a nivel mundial, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

0
92

A propósito de este día, CCOO, como agente central de las relaciones laborales y mercado de trabajo, que representa a todos los trabajadores y trabajadoras, tengan o no discapacidad, llama la atención sobre la situación en la que se encuentran miles de personas en nuestro país: la tasa de actividad laboral de las personas con discapacidad es del 35 %, mientras que la del resto de las personas es del 77%, y la tasa de paro de las personas con discapacidad es mayor en más de 9 puntos.

A pesar de que en nuest4o país existe un marco legislativo amplio y avanzado, formalmente garantista y orientado al objetivo de la inserción laboral ordinaria, este es un objetivo que muy pocas personas con discapacidad consiguen de manera efectiva. Algunas de las circunstancias que lo motivas son:

  • La baja intensidad de las ayudas públicas que apoyen el cumplimiento de legislación.
  • El bajo interés de la autoridad laboral para hacer cumplir la legislación con el objetivo de inserción laboral ordinaria.
  • La concentración mayoritaria de las ayudas públicas en el empleo protegido.
  • Que las ayudas públicas son especialmente bajas para la inserción laboral ordinaria.
  • La Percepción social generalizada del carácter “voluntario” de la legislación en materia de inserción laboral.

POR LA INSERCIÓN LABORAL REAL

Con el objetivo de que se fomente y mejore la inserción laboral de las personas con discapacidad, CCOO exige una estrategia global de empleo para los trabajadores y trabajadoras con discapacidad, en la que participen las organizaciones sindicales y empresariales.

Además, CCOO demanda:

EN RELACIÓN AL EMPLEO ORDINARIO

  • El cumplimiento real y efectivo de la cuota de reserva del 2%
  • Una campaña específica de la Inspección de Trabajo por el cumplimiento de la cuota de reserva del 2% en empresas de más de 50 trabajadores/trabajadoras.
  • Una campaña institucional para el cumplimiento de la cuota de reserva del 2% para trabajadores/trabajadoras con discapacidad en empresas de 50 o más trabajadores/as. Campaña que informe de las ayudas públicas que existen para ello y de las sanciones a las que se enfrentan las empresas por el incumplimiento de esta obligación.

CCOO incluirá en las plataformas sindicales de los convenios colectivos:

  • Compromisos para la adaptación del puesto de trabajo o garantía de segunda actividad en el caso de trabajadores/as afectados por discapacidad sobrevenida.
  • Ampliación de los plazos previstos legalmente para la reserva del puesto de trabajo, en el caso de trabajadores/as afectados por una discapacidad sobrevenida.
  • Medidas de seguimiento para el cumplimiento de la cuota de reserva del 2% en las que participe la representación de CCOO en las empresas

EN RELACIÓN AL EMPLEO PROTEGIDO

Es necesario reorientar las ayudas públicas

  • Con carácter general, reorientando las ayudas públicas a la inserción laboral ordinaria, garantizando el apoyo en las primeras etapas de inserción en el empleo protegido y reforzando después las actuaciones que garanticen el “Tránsito” al empleo ordinario.
  • Con carácter singular, reforzar las actuales ayudas públicas dirigidas a la permanencia en el empleo protegido, limitándolas a aquellos casos en los que quede acreditada la excepcional dificultad para transitar al empleo ordinario.

#EsElMomento

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.